Conversaremos con expertos en gobierno digital a nivel nacional e internacional sobre como el sector público debe empezar una verdadera transformación digital con el fin de garantizar la continuidad en la prestación de servicios a la ciudadanía.
Situaciones como la actual, causada por el COVID-19, ponen en evidencia la importancia de contar con canales como una ventanilla digital, donde los ciudadanos puedan realizar sus tramites sin la necesidad de salir de casa, ayudando así a evitar aglomeraciones en ventanillas presenciales, lo cual, dejó de ser un lujo para convertirse en una verdadera necesidad.
¿Qué están haciendo en algunas ciudades de México?
Experiencias de: san pedro garza garcía y san luis potosí
Tendremos a David Ramos, Dir. de Innovación y Atención Ciudadana del Mun. de San Pedro Garza García, quien nos compartirá como su administración ha estrechado lazos con su comunidad habilitando ChatBots para atender a la ciudadanía.
De igual manera, contaremos con la participación de Javier Lopez, Dir. de Innovación Tecnológica de San Luis Potosí, quien hablará de los resultados positivos que han tenido desde que habilitaron su ventanilla digital, y como la han diversificado para hacer frente a la situación actual.
Pilar Calderón, Especialista en el sector público de Amazon Web Services, expondrá el caso de cómo AWS está apoyando a la operación digital de gobiernos en todo Latinoamérica, y como los servicios de infraestructura en la nube facilitan a las administraciones continuar operando inclusive de manera remota.
Jaimie Boyd ha ocupado varios puestos tanto en el sector privado como en el Gobierno de Canadá, más recientemente en apoyo del gobierno abierto.
Jaimie trabaja para adoptar el cambio digital en el sector público y se centra en encontrar formas de ayudar al gobierno a servir mejor a sus ciudadanos utilizando la tecnología.
En 2013, co-creó Codeando México, una comunidad que desarrolla tecnología para resolver problemas públicos. Dos años después, co-fundó Cívica Digital, que desarrolla aplicaciones móviles y web para apoyar a gobiernos en la transformación digital de sus servicios ciudadanos. Con sede en Monterrey, sus productos se pueden usar en todo el mundo.
Profesora de Análisis y Diseño de Sistemas Informáticos en ITAM, una de las más prestigiosas universidades de México y LATAM.
Paulina también es co-fundadora de Cívica Digital, compañía mexicana que construye tecnología para fortalecer la relación entre gobierno y ciudadanos. Ha trabajado con organizaciones como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Transparencia Mexicana y el Banco Mundial, y con algunos gobiernos estatales.